

Nombre Oficial:
ceiba
deriva del árbol que abunda en su territorio
Durante los años de conquista, el Cacique Daguao regidor del territorio presentó resistencia a los españoles invasores atacando sus hatos y quemando sus estancias con el propósito de ahuyentarlos haciéndole abandonar sus tierras. Aunque no logró su propósito es reconocido como uno de los más valerosos caciques de la isla. En 1837 un grupo de ciudadanos encabezados por el señor Luis de la Cruz iniciaron un movimiento dirigido a separar el Barrio Ceiba de Fajardo, a quien pertenecía. Su propósito se logro un año después cuando el gobernador lo reconoció como pueblo. Esa separación duro hasta 1898 cuando vuelve a ser anexado a Fajardo. En 1914 mediante ley vuelve a ser reconocido como pueblo, hasta el dia de hoy.
En 1824 una embarcación militar norteamericana a cargo de un oficial de apelido Porter arribo a las costas de Fajardo y le exigió a las autoridades gubernamentales civiles una disculpa por el trato que le habían dado a un subordinado suyo que había arribado anteriormente a este pueblo. Las autoridades españolas denunciaron la acción del militar ante las autoridades de su ejército quienes lo sometieron a juicio.