Origen del Nombre: Su cercanía del rio Thoa y colindante con Toa Baja los residentes le llamaron Toa Alta
Gentilicio: Toalteñas-ños
Cognomentos: Ciudad del toa, Ciudad del josco Cuna de poetas, los babosos los nangotaos
Origen de los cognomentos: Por ser parte de los aldeanos del toa, Ciudad del Josco porque fue el escenario que utilizo el literato Don Abelardo Diaz Alfaro cuando escribió el cuento de El Josco
Geografía:
Pertenece a la región oriental de los Llanos Costeros del Este, aunque una parte pertenece a la zona kárstica. Colindante por el norte con Toa Baja y Dorado, al Este con Bayamon, al Sur con Naranjito, al Oeste con Corozal y Vega Alta. Con una superficie de 60.19km.² distribuidos en 8 barrios y una zona urbana. Los barrios son Conto, Galateo, Mucarabones, Ortiz, Quebrada Arenas, Quebrada Cruz, Pinas y Rio Lajas, la zona urbana la compone Toa Alta Pueblo.
Topografia La parte correspondiente a los Llanos Costaneros del Noorte no tienen elevaciones es decir, son terrenos llanos, mientras la zona kárstica es una zona de mogotes, pepinos, cuevas y cavernas
Hidrografia: El rio La Plata es la principal fuente de agua, otros dos ríos Bucarabones y Lajas.
Embalses El embalse La Plata el segundo mas grande del país pertenece a su territorio
BANDERA
Consiste de un paño color rojo y una franja amarilla que divide el rojo en dos. En el cantón superior una estrella amarilla de ocho puntas, cada punta representa cada barrio de Toa Alta.
ESCUDO
Sobre el blason color oro en el medio una espada con una corona sobre ella también color oro, representa a San Bernardo patrón del pueblo y soberano de Castilla y Leon