Nombre Oficial:

Municipio Autónomo de Guayama

La Ciudad Bruja

  • Fundación: 29 de enero de 1736

  • Población: 36,614 hab

Aunque su cognomento es referente a la brujería la realidad es que su población es en su mayoría cristiana, amigable y respetuosa con sus visitantes. Guayama le invita a conocerlo. 

 

Nombre Oficial:

Municipio Autónomo de Guayama

Ciudad Fundadora de Pueblos

  • Fecha de Fundación: 29 de Enero de 1736

  • Gentilicio: Guayamés

Aunque su cognomento es referente a la brujería la realidad es que su población es en su mayoría cristiana, amigable y respetuosa con sus visitantes. Guayama le invita a conocerlo.

  • Origen del Nombre

Es un derivado del nombre del  cacique Guamaní; cuyo significado es “ Sitio Grande” y que fue regente en la parte sur-este de Puerto Rico; otra versión del origen es que existió el Cacique Guayama,; que fue apresado y desterrado por los españoles a Santo Domingo

 

La fecha exacta de su fundación no ha sido determina con precisión, Don Tomás de Castro sostuvo que en 1736, se erigió la iglesia y poco mas tarde crea parroquia; la primera que se construye en los lindes territoriales de Coamo y Humacao.

Para la época, había mucho movimiento comercial de carga en el puerto; lo que producía gran riqueza y productividad; así Guayama llegó a ser considerada la tercera más rica de Puerto Rico. Aunque se desconoce quien fue la persona o personas que solicitaron la separac ión, se establece históricamente que fue  gobernador Don Tomás Matías de Abadía quien declaró a Guayama como pueblo bajo el nombre de San Antonio Abad. 

  • Geografía

Ubicación: Guayama está situado en la costa sur de Puerto Rico, limitando al norte con Cayey y Salinas, al este con Patillas y Arroyo, y al oeste con Salinas y Guayanilla.

Costa: Guayama cuenta con una costa que bordea el Mar Caribe. Esto brinda acceso a playas y oportunidades relacionadas con el turismo costero.

Playas: Guayama tiene varias playas hermosas y populares, como Playa de Guayama y Playa Santa.

Agricultura: La geografía de Guayama ha influido en su historia agrícola. La producción de cultivos como caña de azúcar, tabaco y otros productos agrícolas ha sido parte de la economía local.

Carreteras y Accesibilidad: Guayama está conectado con otros municipios a través de carreteras principales, lo que facilita el acceso y la movilidad hacia y desde la ciudad.

Áreas Naturales: La región también cuenta con áreas naturales y reservas forestales, como el Bosque Estatal de Aguirre y el Bosque Estatal de Carite.

Topografia

Pertenece a la región de la llanura costanera del oeste. Hacia el nordeste, entre San Germán y Maricao, corre el espinazo de la cordillera Central; allí se alzan Las Tetas de Cerro Gordo (en Caín Alto), de 88:3 metros (2,897 pies) y el alto del Descanso (en Rosario Alto), de 768 metros (2,520 pies) de altura sobre el nivel del mar. También en el norte, en el último barrio citado, se encuentran los cerros de las Avispas y de la Candelaria, respectivamente de 505 y 444 metros (6,657 y 1,456 pies) de altura; y en Rosario Peñón, Los Peñones, de sólo 227 metros (745 pies) de altura sobre el nivel del mar. Hacia el sur las elevaciones son similares a esta última en cuanto a altura: el cerro Algarrobo (en Minillas), de 259 metros (850 pies); el picacho La Tea y el cerro El Retiro (en Retiro), respectivamente de 240 y 220 metros (787 y 722 pies); y las lomas de Santa Marta (en Sabana Grande Abajo), al noroeste de la población, cuya altura máxima es de sólo 131 metros (430 pies) sobre el nivel del mar.

Fuentes Hidrográficas:

Ríos

 Guamaní-Nace de la unión de la Quebrada de los Barros, Quebrada de las Cuevas, Quebrada Culebra y Quebrada Trinidad. Es un río corto que corre una distancia de 7.4 millas (11,8 kilómetros) hasta su desembocadura en el Mar Caribe.

 Seco-Nace al norte del barrio Pozo Hondo en el municipio de Guayama a una elevación de 984 pies (300 metros) sobre el nivel del mar. Desde su nacimiento hasta su desembocadura en la Bahía de Jobos recorre una longitud aproximada de 8 millas (12.8 kilómetros). 

Represas:

  • Carite – Este lago fue construído en 1913, en el barrio Carite del municipio de Guayama. Cubre un área de 123.8 hectáreas. Su capacidad de almacenamiento de agua es de 11,310 acre-pie.  El Río La Plata y varias quebradas tributarias son los suplidores de agua que se utiliza para riego, producción de energía eléctrica y consumo doméstico.

Melanía – Este lago fue construído en el barrio Pozo del municipio de Guayama. Su superficie es de 15.8 hectáreas. Se suple de agua del Río Melanía.

  • Origenes

Origen del Nombre: El nombre “Guayama” proviene del lenguaje taíno, el idioma de los indígenas nativos de la región antes de la llegada de los españoles. En taíno, “Guayama” significa “lugar de aguas grandes” o “agua grande”.

El nombre hace referencia al Río Guamaní, que es uno de los ríos principales de la región. El río y su importancia en el entorno geográfico y cultural fueron un factor clave en la elección del nombre para el área. La etimología del nombre refleja la relación de la ciudad con los recursos naturales, en este caso, los cuerpos de agua.

Con el tiempo, Guayama ha evolucionado y se ha desarrollado como un municipio con una rica historia y diversidad cultural, pero el nombre original ha perdurado como un recordatorio de sus raíces taínas y su conexión con el entorno natural.

Gentilicios: Para las personas de Guayama, Puerto Rico, es “guayameses” o “guayamesas”. Por lo tanto, las personas que son originarias o residentes de Guayama se llaman “guayameses” si son hombres o “guayamesas” si son mujeres.

Cognomentos: 

  1. La Ciudad Bruja: Este cognomento hace referencia a la leyenda de la “Bruja de Guayama”, una historia popular que ha pasado de generación en generación y se ha convertido en una parte icónica de la cultura local.

  2. La Ciudad del Guamaní: Hace referencia al Río Guamaní, un río importante en la región de Guayama, y destaca la relación de la ciudad con los recursos naturales y el entorno fluvial.

  3. El Pueblo de las Lomas: Se relaciona con el relieve montañoso y colinoso del municipio, enfatizando la topografía característica de Guayama.

  4. La Ciudad de los Brujitos: Similar al primer cognomento, este hace referencia a la historia de la bruja de Guayama y cómo ha influido en la cultura y la identidad de la ciudad.

  5. La Ciudad de las Canas: En referencia a la importancia histórica de la producción de caña de azúcar en la región, que fue un pilar económico durante muchos años.

  6. La Ciudad de las Pampas: Destaca la extensa llanura costera y los espacios abiertos de Guayama.

  7. La Ciudad del Cautiverio: Hace referencia a la historia de los indígenas taínos que fueron llevados como cautivos desde Guayama en los primeros días de la colonización.

Origen de los cognomentos:  En reconocimiento al cacique indígena Guamaní que dominaba las tierras que conformaban este territorio y que valientemente luchó por defender y proteger a los suyos; lo de bruja surge por el pelotero “ Moncho el Brujo” un lanzador del equipo de Guayama y cuyo padre era hechicero. Se alega que en los juegos donde lanzaría este jugador, los fanáticos llevaban velas, polvos “mágicos”  o “mata brujas” con el propósito de sugestionar los jugadores del equipo contrario. De esta forma Moncho se convirtió en un héroe mítico-deportivo y dándole a Guayama su particular sobrenombre

  • Símbolos

Bandera:

Un paño tricolor: franja negra, que representa la raza africana o negra de Puerto Rico; bandera amarilla, que es representativo de la ganancia económica que generaba la caña de azúcar en Puerto Rico y franja roja que significa la sangre derramada por indios y negros esclavos en sus luchas contra invasores extranjeros. En la franja negra, en la parte superior izquierda un molino utilizado en la producción de azúcar

Escudo:

Dividido en cuatro partes iguales; en dos de ellas (1 y 4) aparece un tablón de ajedrez, hace referencia a la forma cuadrana y regular de la zona urbana; dentro del tablón en fondo negro, dos antiguas torres de molino. Estos molinos representan el cultivo de la caña de azúcar; son elementos característicos del paisaje y la historia del pueblo.

En los otros dos cuadrángulos, (2 y 3) Aparecen  cinco dibujos de árboles de laurel. En el centro, sobre un pequeño cuadro de fondo rojo, aparecen tres flores de liz y en su parte inferior una corona; el primero simboliza el Santo Patrón San Antonio de Padua y el segundo el reinado del cacique cuyo nombre lleva la ciudad. Las ramas del árbol de guayaba que rodean el escudo, simbolizan la leyenda relacionada con los orígenes del pueblo; la aparición de San Antonio de Padua flotando sobre el árbol de guayaba.

La corona grande contiene cinco torres, lo que significa que recibió de la Corona Española el título de Ciudad. Para los guayameses, la corona y sus torres significan además la disponiblilidad de sus ciudadanos a defender sus tradiciones históricas y de bien común.

Lugares para conocer en Guayama

Casa Alcaldía

Conocida como la Casa del Rey en 1828, pero esta resultó semidestruida por un incendio ocurrido en 1832. Un nuevo incendio completó su destrucción lo que obligó a las autoridades a construir una nueva estructura que albergara las oficinas gubernamentales; esta se construyó en 1850, en terrenos donde hoy está enclavada la Iglesia Metodista. El edificio actual fue una residencia perteneciente al Sr.  Julio Brenes Aponte quien la vendió al Sr. Jenaro Garriga quien a su vez la vende al ayuntamiento. En 1916, bajo la incumbencia de don Genaro Cautiño Insúa se conatruye el edificio actual. La Casa Alcaldía ubica frente a la Plaza Pública Cristóbal Colón.

Plaza de Recreo Cristóbal Colón

 

Considerada una de las más hermosas plazas de Puerto Rico, y adornada con frondosos árboles y jardines, la convierten en un lugar de visita obligada para todo el que visite Guayama. Su construcción data del 1890; en su centro se destaca una hermosa fuente, traída de Francia en 1918; esta, fue donada por el alcalde Genaro Cautiño Insúa (1914-1920). Ademáa de la fuente, adornan la Plaza tres monumentos y un busto: Monumento a l os soldados guayameses caídos en la Primera y Segunda Guerra Mundial; el otro a los caídos en el Conflicto de Corea (1952) y un tercero dedicado a los caídos en 1323; el busto corresponde a la figura de don Luis Palés Matos. Otro elemento que destaca es el peculiar corte de áeboles en la plaza que parecen hongos. Lleva el nombre del almirante genovés.

Iglesia San Antonio de Padua

 

Unica iglesia con estilo neo-románico en Puerto Rico, cuya construcción tardó cuarenta años en concluirse. Una leyenda provocó que en el lugar donde originalmente se construyó una ermita, se levantara esta hermosa Iglesia. Se alega que ocasionalmente flotaba sobre un árbol de guayaba la imagen del santo; el pueblo entendiendo que era una señal divina cooperó para que se hiciese posible su edificación.  La construcción comenzó en 1827 y concluyó en 1867.  Las campanas fueron fundidas en Alemania y consiste en una aleación de hierro y oro; fueron donadas por la Sra. Catalina Algarín quien dio instrucciones para que se grabaran en ellas los nombres de sus tres hijas: Teodosia, Laureana y Estefanía.El reloj en el centro de la pared principal, fue construido en Suiza; al lado derecho de este hay otro dibujado que marca las 11:30, hora en que fue inaugurado el templo en 1867.

Iglesia Metodista

Su construcción comenzó en febrero de 1901, por el Reverendo George Bryon O. Cambell, quien había servido en Chile; la misma fue terminada en 1902 en el mismo lugar siendo el Pastor George Bernard Benedict quien llegó a este pueblo el 1ro dr julio de 1902. 

Teatro Guayama

Este antiguo teatro llamado originalmente Calimano, fue en su época escenario para la presentación de espectáculos musicales, obras de teatro, conciertos y otras actividades culturales. El Teatro Calimano fue inaugurado con un espectáculo cinematográfico el 15 de abril de 1938.

Museo Casa Cautiño

Fue la residencia del industrial don Genaro Cautiño Vázquez; diseñada por el arquitecto guayamés Manuel Texidor  y construida entre 1882 a 1887. Su construcción refleja la elegancia y el buen gusto y el uso de los mejores materiales. Su arquitectura es de corte neoclásico mezclada con la criolla, reflejada principalmente en su fachada exterior.  La casa fue residencia de varias generaciones de la familia Cautiño quienes la enriquecieron con obras de arte, algunas de las cuales aún se conservan y exhiben. En 1987, fue adquirida y restaurada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y habilitada como museo.

Casa del Rey

 

La estructura fue construida en 1861, adquirida e inscrita en 1900 por la Junta Auxiliar de la Cárcel de Guayama, lo que significa que sirvió como mazmorra desde sus inicios. Sin embargo, fue adquirida por la Administración municipal y convertida en centro para el desarrollo de talleres de manualidades y salones de actividades.

Biblioteca Electrónica Municipal

 

Originalmente fue una elegante residencia construida a principios del siglo XX, para la familia Domínguez. La construcción estuvo a cargo del ingeniero José A. Bruno, quien fue el constructor de la Iglesia Católica. Es una estructura de dos pisos con amplio balcón en forma rectangular. Destacan sus grandes ventanas que casi sirven de puerta. Hoy es centro de capacitación intelectual al ser convertida en biblioteca electrónica.

Pabellón de la fama del Deporte Guayamés

 

Fue una antigua casa construida en 1875 en la que vivió la insigne guayamesa dedicada a la música doña Pura Bruno de Rivera; quien llegó a ser reinadel Carnaval Brujo y coronada en el Teatro Bernardini. En 18998 fue adquirida por el gobierno municipal y convertida en la sede del deporte guayamés.

Residencia de don Luis Palés Matos

El insigne poeta nació en esta residencia el 20 de marzo de 1898, hijo de don Vicente Palés y doña Consuelo Matos Vicil. Fue el máximo exponente de la poesía negroide y el más grande poeta guayamés. La residencia es actualmente sede de la Oficina de Turismo del Municipio de Guayama.

Centro de Bellas Artes

La imponente estructura fue construida en 1927 y operó como sede del antiguo Tribunal Superior de Guayama. Su diseño de arquitectura clásica, con ampliascolumnas jónicas y jardines que rodean la misma, fue en 1998, convertido en Centro de Bellas Artes Adolfo Porrata  Doria posee salones de exposiciones para pintura, escultura,y piezas de museo. Tiene también salón de conferencias, así como diversas salas para múltiples usos.

 

Molino La Carlota

Fue parte de la Hacienda La Carlota,  establecida en 1860; una de las más productivas haciendas de la época ubicada en 741 cuerdas de terreno en el barrio Machete (casi la mitad del barrio pertenecía a la hacienda).Pertenecía al señor Wenseslau Lugo Viña, quien había construido el molino de viento para el procesamiento de la caña. Aunque la hacienda desapareció en 1891, aún quedan sus vestigios como lo es este molino.

Molino de Vives

Era parte de la Hacienda la Esperanza, cuyo propietario era el señor Juan Francisco Rivera Marqués de la Esperanza. La hacienda de 500 cuerdas se estableció en 1828 y aunque como todas ellas, desapareció con el tiempo, pero aún queda el recuerdo de la época en este molino, símbolo de la época colonial.

 

Centro de Convenciones


Es un moderno edificio, construido en el año 2000; es uno de los más grandes de Puerto Rico, con capacidad para 2,700 personas. Su estilo “Ball Room”, cuenta con siete salas para la presentación de eventos internacionales, asambleas y otras actividades.

Te gustaría ser parte de nuestra Web?

  • Carga tu Foto

Upload Files

Processing the Upload